Las glandulas de Meibomio producen el componente aceitoso de la película lagrimal llamado meibum. Este aceite suele ser líquido en condiciones normales distribuyéndose sobre la córnea a cada parpadeo.
Pero con el envejecimiento y en determinadas condiciones las glandulas empiezan a producir un meibum más denso que se distribuye peor. Pueden inflamarse y terminar en lo que llaman disfunción de las glándulas de Meibomio.
Se ha demostrado que la alimentación influye bastante en la calidad del meibum y se debe principalmente a determinados ácidos grasos como los omegas 3, 6 y 7. También existen extractos de la aristotelia chilensis comercializados como Maqui Bright que ayudan a controlar la sequedad ocular. Además, estos elementos actúan en otros tejidos oculares como la retina y el nervio óptico.
En el mercado encontramos cápsulas específicas para el ojo seco pero también otras más genéricas que ayuden a la visión en general. Se recomienda añadir un tratamiento con lágrimas artificiales ya que las cápsulas no suelen ser suficientes.
TIPOS DE OJO SECO
Ojo Seco y Menopausia
Ojo Seco y Fibromialgia
Ojo Seco y Lentillas
Ojo Seco Nocturno
Ojo Seco y Vitaminas
Ojo Seco y Glaucoma
Ojo Seco y Orzuelos Frecuentes
Ojo Seco y Patologías Tiroideas
Ojo Seco al Ordenador
Ojo Seco y Alergia Ocular
Ojo Seco y Apnea Del Sueño
Ojo Seco y Quimioterapia
Ojo Seco y Radioterapia
Ojo Seco y Blefaritis
Ojo Seco en Sd De Sjogren
Ojo Seco y Diabetes
Ojo Seco y Lentillas
Ojo Seco en Fumadores
Ojo Seco y Depresión
Ojo Seco y Cirugía Refractiva
Ojo Seco en Niños
Ojo Seco y Mascarillas
Ojo Seco y Coronavirus
Ojo seco y Cirugía de Cataratas
También te puede interesar ...
Ojo seco y fibromialgia

OJO SECO Y MENOPAUSIA

Ojo seco nocturno
